APRENDE MÁS ACERCA DE LOS

PROGRAMAS QUE IMPULSAN A LA POBLACIÓN AFRODESCENDIENTE

DE MANERA INTERSECCIONAL

Pacto del Bicentenario «Cerrando Brechas», cuya finalidad es lograr un acuerdo nacional sobre los principales temas que aquejan al país, entre ellos la desigualdad y la pobreza, y cuyos resultados serán vinculantes para el Gobierno.

El objetivo de este Pacto es ir cerrando las brechas de la desigualdad y la pobreza; brechas que hacen de Panamá el sexto país más desigual del mundo; brechas que mantienen a 777 mil panameños en pobreza multidimensional; brechas que impiden que la salud y la educación de calidad sean iguales para todos; brechas que nos obligan a incluir a los más vulnerables y marginados, que nos obligan a dar esa milla extra.

Este Pacto es un proceso innovador que se construye de abajo hacia arriba, incluyente, transparente, desde las comunidades, los 679 corregimientos, por provincia, comarcas, regional y nacional.

Las Naciones Unidas han declarado el Decenio Internacional para los Afrodescendientes. Hay alrededor de 200 millones de personas que se identifican a sí mismos como descendientes de africanos que viven en las Américas. Muchos millones más viven en otras partes del mundo, fuera del continente africano.

Los afrodescendientes pueden sufrir formas múltiples, agravadas y concomitantes de discriminación por otros motivos conexos, como la edad, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otro tipo, el origen social, el patrimonio, la discapacidad, el nacimiento u otra condición.

El Decenio Internacional tiene por objeto celebrar las importantes contribuciones de los afrodescendientes en todo el mundo, promover la justicia social y las políticas de inclusión, erradicar el racismo y la intolerancia, promover los derechos humanos y ayudar a crear comunidades mejores y más prósperas, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

PLAN COLMENA

Son más de 777 mil panameños atrapados en la pobreza que se nos han quedado atrás, fuera de la inclusión social y del desarrollo humano y sostenible de Panamá. Nuestra nación, nuestra casa se dirige hacia la siguiente conquista «La Sexta Frontera»: la lucha contra la pobreza y la desigualdad es un gran desafío para los panameños, pero hemos decidido que unidos lo haremos.


Frente a esta realidad nace El Plan Colmena «Panamá libre de pobreza y desigualdad, la Sexta Frontera» como una iniciativa del Señor Presidente Laurentino Cortizo Cohen, cuyo objetivo es organizar territorialmente la implementación integral de la política pública a través de la oferta multisectorial articulada que garantice a la población el derecho al desarrollo.


Este Gobierno ejecuta el Plan Colmena como una estrategia de intervención territorial a través de la articulación armónica e integrada de la oferta de servicios públicos para llevarlos de manera prioritaria a quienes más lo necesitan. 

Consiste en:
Recuperar y fortalecer la acción de gobierno desde las comunidades empoderando las Gobernaciones y las Juntas Técnicas.
• En coordinación con los Gobiernos Locales.
• Organizando la participación ciudadana para que se constituyan en actores de su propio desarrollo.
• Instituciones alineadas, actuando conjuntamente y con efectividad.