Descripción
Acerca del Programa Hijas de Alkebulan:
Hijas de Alkebulan es un espacio de interacción aprendizaje y construcción de comunidad con una experiencia de híbrida enfocada en las habilidades necesarias para que mujeres afrodescendientes mejoren sus realidades durante siete (7) meses.
Las clases se realizan en modalidad virtual a través de dos sesiones semanales con las facilitadoras con un tiempo de duración de una hora y media. Adicionalmente, las becarias tendrán acceso a módulos asincrónicos y contenido bibliográfico para fortalecer sus conocimientos.
Este programa refuerza la importancia de la identidad afrodescendiente y ayudará a las participantes a mejorar sus vidas, comunidades, la sociedad panameña y el resto del mundo.
Objetivos de Hijas de Alkebulan:
El objetivo general del programa es promover el desarrollo integral de jóvenes afropanameñas a través de la capacitación formación e incidencia política para aportar al cambio de la realidad social, política y económica que viven las mujeres afrodescendientes en Panamá.
- Participación cívica y política
- Autorreconocimiento como mujer afrodescendientes
- Desarrollo de habilidades blandas
- Beneficiar a las comunidades con un enfoque social
Nosotras – Organizadoras de Hijas de Alkebulan:
- Thays Parfait: Activista afropanameña afrofeminista. Está certificada por el Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas de la Universidad de Harvard.
- Lamar Bailey: Miembro activo del movimiento social afropanameño a través de VOMAP. Está certificada por el Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas de la Universidad de Harvard.
- Argelis V. Wesley: Afropanameña residente en Estados Unidos y activista en proyectos educativos. Es experta en administración y planificación estratégica. Está certificada por el Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas de la Universidad de Harvard.
- Stephanie Murillo: Activista afrofeminista, comunicadora social, ganadora del premio Emmy, reconocida como una de las 100 mujeres más poderosas de Centroamérica por la revista FORBES 2020.
- Ninna Ottey: Activista afropanameña, experta en marketing digital y comunicación, también es consultora experta en Marketing y Comunicación de Moda y Gestión de Redes Sociales. Es miembro de la Junta Directiva de la Red de Jóvenes Afropanameños y se desempeña como coordinadora fiscal de la organización.
- Itzel McClaren: Experta en tecnología educativa y aprendizaje electrónico con más de 20 años de experiencia en el campo. Le apasiona la diversidad y la inclusión y brinda acceso educativo a las comunidades desfavorecidas, especialmente las afrodescendientes en las Américas.