Description
Nombre de contacto
|
Yannia Visuetti
|
Correo electrónico
|
jovenesafropanama@gmail.com
|
Numero de contacto
|
6363-0658
|
Domicilio
|
Panamá
|
¿Quiénes somos?
La Red de Jóvenes Afropanameños es una organización de jóvenes entre 16 y 35 años, formada con el fin de crear espacios que impulsen una juventud altamente participativa, organizada y capacitada, con claros conocimientos de sus deberes y derechos como afrodescendientes.
Misión:
Potenciar las capacidades de los jóvenes afropanameños para lograr su desarrollo integral, tomando en consideración su identidad, herencia, historia y cultura.
Visión:
Generar una juventud altamente participativa, organizada y capacitada, con claros conocimientos de sus deberes y derechos como afrodescendientes.
Valores:
- Igualdad: Estamos comprometidos en promover el acceso solidario a oportunidades para todos, sin discriminación de género, religión, ocupación, condición económica y habilidades, para reducir brechas y producir una sociedad más inclusiva y unida.
- Eficiencia: desarrollamos nuestras actividades usando los recursos y conocimientos de manera óptima para el logro de nuestros objetivos institucionales.
- Transparencia: actuamos con honestidad y compartimos la información con nuestros colaboradores, miembros de la red y público en general para rendir cuentas de nuestras acciones y resultados.
- Liderazgo: promovemos los liderazgos de la sociedad civil, de las comunidades, instituciones educativas y de la cooperación internacional, para que en conjunto logremos una sociedad más justa y equitativa.
Además, para la Red de Jóvenes Afropanameños es importante para nosotros la disciplina, el trabajo colectivo, la democracia, integridad, el respeto y la confianza.
Áreas de trabajo:
Las Comisiones de Trabajo son las encargadas de ejecutar las diferentes acciones que deseamos realizar en beneficio a la juventud afropanameña y sus diferentes comunidades. Estas acciones están basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Salud y apoyo social:
- Identificar las diferentes problemáticas de salud y educación de que pueden afectar a los juventud afrodescendiente.
- Organizar eventos de manera presencial o digital que generan progresos en salud. Estos eventos pueden ser: talleres de salud integral, ferias de salud, conversatorios con expertos. Campañas de conciencia sobre temas de salud mental.
- Realizar actividades de recolección de fondos y artículos de primera necesidad para la asistencia.
- Crear campañas que visibilicen las necesidades actuales de las comunidades afro. Desde primera infancia a jóvenes adultos.
Emprendimiento y Economía Naranja:
- Crear diferentes actividades de fortalecimiento para la solvencia económica de los diferentes emprendimientos que se encuentran dentro y fuera de la Red. Ejemplo: Bazares, Catálogos, Subastas etc.
- Crear programas de enseñanza de Emprendimiento en base a los conceptos claves de la Economía Naranja. Estos programas se pueden realizar a través de: Webinars, Cursos, Talleres, Conversatorios…
Memoria Histórica e Identidad Cultural:
- Llevar una base de datos estadísticos sobre la situación actual de los afrodescendientes.
- Trabajar de forma intergeneracional con las otras organizaciones afro de Panamá y de la región latinoamericana.
- Realizar diferentes campañas que puedan fortalecer el autorreconocimiento dentro la comunidades juveniles en Panamá. Desde actividades culturales, enseñanza de activismo afro, capacitaciones, talleres sobre la historia de la afrodescendencia en Panamá, concursos, cine foros, artículos blogs, posts en redes sociales, etc.
Investigación, Observatorio y Monitoreo:
- Importante estar al día sobre la situación de las comunidades afrodescendientes a nivel internacional que deban tener la atención de la organización.
- Proponer y redactar pronunciamientos (en caso de ser necesario), sobre lo que está ocurriendo con nuestras poblaciones afro para que el Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Cultura a se pronuncien en políticas públicas para la preservación, la valoración y la divulgación de esas manifestaciones.
- Crear un reporte mensual en base a estas investigaciones y repartir a los diferentes líderes de cada comisión para que se puedan realizar actividades.
Género y Diversidad:
- Crear diferentes proyectos (talleres, cine foros, círculos de lectura conversatorios lives…) que ayuden a la visibilización y educación de los derechos humanos en perspectiva de género y diversidad.
- Reportar a todos los miembros de la organización las irregularidades que están ocurriendo en Panamá y a nivel regional.
- Velar por la igualdad de géneros dentro de nuestra organización y actividades a realizarse.
Medio Ambiente:
- Planear actividades y desarrollar estrategias que permitan reconocer acciones concretas en el campo de la prevención, cuidado y conservación del medio ambiente y los recursos naturales.
- Participar activamente en programas establecidos con el propósito de concientizar a las personas en temas que tengan que ver con el cuidado y mejoramiento del medio ambiente
- Promover y difundir el proyecto ambiental con dos propósitos: el primero, conocer el estado de avance del área afectada y el segundo, actualizado de acuerdo al mapa de riesgo de la comunidad
- Trabajar mancomunadamente con el equipo de prevención de desastres de la comunidad. Participar de las campañas y tareas propuestas por el comité de ahorro frente a la planificación, ahorro y gasto, desde el punto de vista de los recursos naturales
- Giras para el cuidado del medio ambiente
- Planificar conversaciones con expertos sobre temas referentes al medio ambiente