Lanzamiento del estudio de la violencia hacia las mujeres afrodescendientes en Panamá

You can write any subtitle(tagline) here regarding the post

Lanzamiento del estudio de la violencia hacia las mujeres afrodescendientes en Panamá

Panamá ha dado importantes pasos hacia el reconocimiento de los derechos de las personas afrodescendientes, sin embargo, aún la situación es crítica para las mujeres, adolescentes y niñas, que enfrentan múltiples formas de discriminación, por razones de etnia y género.

Ante la ausencia de datos estadísticos y la falta de indicadores e información cualitativa sobre cómo la violencia de género impacta a la mujer afrodescendiente en su ciclo de vida, el Fondo de Población de las Naciones Unidas en Panamá realizó la Investigación sobre Acción Local para la Prevención y Atención de la Violencia hacia Mujeres Afrodescendientes en Panamá.

El diagnóstico ofrece la percepción de la violencia de las mujeres afrodescendientes encuestadas en los siguientes aspectos: Salud sexual y reproductiva, en el ámbito escolar, en el ámbito laboral, en la comunidad, en la familia, en la niñez y adolescencia, y en violencia simbólica.

Principales hallazgos del estudio de la violencia hacia la mujer afrodescendiente en Panamá:

  • Salud sexual reproductiva: 14.6% de las encuestadas sufrió algún tipo de violencia durante el embarazo.

  • Ámbito escolar: 41.1% de las encuestadas ha sido molestada por su peinado afro o su pelo.
  • Ámbito laboral: 61% considera que no tiene acceso a cargos porque hay racismo y sexismo.

  • Comunidad: 60.8% considera que el transporte público es un espacio inseguro.
  • Comunidad: 55.2% ha sentido miedo de ser atacada físicamente y/o abusada sexualmente.

  • Entorno familiar: 90% de las que han sido víctimas de violencia en el último año, fueron agredidas por su pareja o expareja, por el empleador, por parientes o por vecinos.

  • Violencia simbólica: 90% afirma que hay racismo en Panamá.
  • Violencia simbólica: 79.4% se ha sentido discriminada a lo largo de su vida.

Haz click aquí para descargar el estudio


Presentación del Inform
Publicación anterior
ONUSIDA realiza primeros acerc
Publicación siguiente

Deja un comentario