Exhibición de arte:

Arte África

el espíritu de los ancestros

Una exhibición de más de 200 piezas que busca celebrar la riqueza cultural a través de objetos provenientes de 15 países del continente africano, para expandir la visión de los afropanameños sobre sus orígenes y herencia africana.

Exhibición de arte:

Arte África

el espíritu de los ancestros

Una exhibición de más de 200 piezas que busca celebrar la riqueza cultural a través de objetos provenientes de 15 países del continente africano, para expandir la visión de los afropanameños sobre sus orígenes y herencia africana.

 

Alrededor de 200 piezas de diversos países del continente africano.

Representan expresiones de diferentes países y comunidades de África, entre las que se cuentan máscaras, objetos rituales, objetos de la vida diaria, así como un sarcófago entre otros.

Alrededor de 200 piezas de diversos países del continente africano.

Representan expresiones de diferentes países y comunidades de África, entre las que se cuentan máscaras, objetos rituales, objetos de la vida diaria, así como un sarcófago entre otros.

Forma parte de una colección privada de de nacionalidad española.

Ha reunido en el término de más de 30 años, una colección impresionante que supera 400 piezas, que representan expresiones de diferentes países y comunidades de África.

Forma parte de una colección privada de de nacionalidad española.
Quien ha reunido en el término de más de 30 años, una colección impresionante que supera 400 piezas, que representan expresiones de diferentes países y comunidades de África.

Se trata de piezas que forman parte de un arte ancestral y auténtico.

Un arte que todavía, en su contexto, no ha sido tumbado por los vientos de la globalización y la dominación de otras culturas, y que nos ofrece la posibilidad de acceder a conocimientos históricos, culturales y artísticos, geográficos y de costumbres, siempre vinculados a sus lugares de origen.

Se trata de piezas que forman parte de un arte ancestral y auténtico.

Un arte que todavía, en su contexto, no ha sido tumbado por los vientos de la globalización y la dominación de otras culturas, y que nos ofrece la posibilidad de acceder a conocimientos históricos, culturales y artísticos, geográficos y de costumbres, siempre vinculados a sus lugares de origen.

La primera exhibición en su clase en nuestro país.

Para la Secretaría Nacional para el Desarrollo de los Afropanameños, reviste de importancia hacer esta exhibición, que nos parece es la primera en su clase en nuestro país, en el marco de conocer de la vida tradicional de personas africanas de las cuales, en un momento histórico en nuestro territorio, llegaron de manera involuntaria a un proceso colonial y que forma parte de la Diáspora que a partir de ese hecho se generó en las Américas; por otro lado, para el conocimiento de nuestra ancestralidad como afrosdescendientes y en el cumplimiento del Plan de Acción del Decenio de los Afrodecendientes 2015-2024, establecido por la Organización de Naciones Unidas-ONU.

Agradecimientos a:

La primera exhibición en su clase en nuestro país.

Para la Secretaría Nacional para el Desarrollo de los Afropanameños, reviste de importancia hacer esta exhibición, que nos parece es la primera en su clase en nuestro país, en el marco de conocer de la vida tradicional de personas africanas de las cuales, en un momento histórico en nuestro territorio, llegaron de manera involuntaria a un proceso colonial y que forma parte de la Diáspora que a partir de ese hecho se generó en las Américas; por otro lado, para el conocimiento de nuestra ancestralidad como afrosdescendientes y en el cumplimiento del Plan de Acción del Decenio de los Afrodecendientes 2015-2024, establecido por la Organización de Naciones Unidas-ONU.

Agradecimientos a:

La primera exhibición en su clase en nuestro país.

Para la Secretaría Nacional para el Desarrollo de los Afropanameños, reviste de importancia hacer esta exhibición, que nos parece es la primera en su clase en nuestro país, en el marco de conocer de la vida tradicional de personas africanas de las cuales, en un momento histórico en nuestro territorio, llegaron de manera involuntaria a un proceso colonial y que forma parte de la Diáspora que a partir de ese hecho se generó en las Américas; por otro lado, para el conocimiento de nuestra ancestralidad como afrosdescendientes y en el cumplimiento del Plan de Acción del Decenio de los Afrodecendientes 2015-2024, establecido por la Organización de Naciones Unidas-ONU.

Agradecimientos a:

Visita la exhibición

del 19 de noviembre al 24 de diciembre

Martes a Domingo de 10:00 a.m.  a 6:00 p.m.

¡ENTRADA LIBRE!

¿Te gustó la exhibición?

Queremos saber tu opinión

SENADAP 2021. Todos los derechos reservados | Creado por Stratega Studio